 |
|
No reciba el papel con los empaques rotos o resmas deformados y no ponga el papel directamente en el piso. |
|
 |
 |
|
Se recomienda que el área de almacenaje esté en 55 % ± 3% de humedad relativa (h.r.) y a una temperatura de 25 ° C ± 3 ° C (ISO 12647). Acuerde: con papel demasiado húmedo habrá problemas de registro en las orillas del pliego, en papel seco habrá problemas de registro en el centro del pliego durante la impresión. |
|
 |
 |
|
Evite las corrientes de aire cerca de las prensas y en la bodega de papel, mantenga ambos lugares cerrados, ojala con climatización controlada y estable o una ventilación indirecta del aire en el taller de impresión a una buena distancia de las prensas. |
|
 |
 |
|
Cuide que no haya goteras en el techo de la bodega y del taller de impresión. |
|
 |
 |
|
Proteja el papel contra la humedad hasta el corte final. |
|
 |
 |
|
No ubicar papel junto a muros fríos o cerca del equipo de aire acondicionado. |
|
 |
 |
|
Tenga un higrómetro de pared para el local y un higrómetro tipo espada para el papel para medir la humedad relativa (preferiblemente que esté en 55% h.r.) |
|
 |
 |
|
El hilo o la fibra del papel debe estar siempre paralelo al eje de los cilindros de la prensa. |
|
 |
 |
|
Un papel con pH ácido puede retardar el secado, el pH de la solución de fuente debe estar en 5.0 hasta 5.5 en la prensa plana acorde a la norma ISO 12647-2. En general papeles de origen estadounidense son más acidos que los papeles de origen europeo. Mejor usar solamente tinta offset escala ISO (antes escala europea) para máxima compatibilidad con los sustratos y la solución de fuente. |
|
 |
 |
|
Si el papel es grueso, pesado, lleva mucha tinta, hace frío o es época de lluvias, sea precavido use tableros y saque pilas chicas para evitar el repinte. |
|
 |